21 de octubre de 2010

Reseña Caribou & The Field

Caribou + The Field – Lunario del Auditorio Nacional, 20 de octubre de 2010

Como parte del festival Mutek 2010, se presentaron Daniel Snaith, mejor conocido como Caribou y Axel Willner de nombre artístico The Field. Este festival originario de Montreal está llevando a cabo su octava edición en nuestro país.

El lunario lucía abarrotado, luego de la presentación de una dj que hizo de la espera un tanto amena, salieron Daniel Snaith y compañía poco antes de las once de la noche. En ningún momento pensé que el lugar se llenaría. Sin embargo se agotaron las entradas y la sesión se llevo a cabo perfectamente.

Ofrecieron en mayoría temas de su más reciente producción “Swim” enloqueciendo y poniendo a bailar a todos los presentes, la batería de Weber sonaba con fuerza y calidad, mientras las voces y las secuencias de Snaith se escuchaban verdaderamente exquisitas. Es un sonido diferente e inusitado, ya que todos los sonidos van surgiendo al instante; en el escenario ellos se hablan y se hacen señas al momento de hacer los cambios inesperadamente a pesar de la secuencia ya establecida que marca las pistas. Mi ubicación era inmejorable apreciando a los cuatro integrantes de la mejor forma, ellos tranquilos, cómodos y hasta descalzos daban una gran presentación conviviendo con la gente de México, ojalá no se tarden en volver y traigan nuevo álbum para seguir bailando como hasta ahora “a la Caribou”.

Muchos fieles a Caribou partieron en cuanto terminaron de tocar, y no fue sino hasta las doce y media que salió The Field. En lo personal no soy muy fan del techno pero aún así disfrute bastante de la forma en que trabajaban, un baterista con bastante fuerza e infatigable maltrataba sus platillos mientras Axel se dedicaba a lo suyo, aunque sonaba algo repetitivo la gente (me incluyó) no paraba de bailar. Lo que más goce fueron los visuales, excelentes visuales adecuados perfectamente a la música, en verdad me enamoré de ellos. Maravillosos.

Fue una buena fiesta, repleta de gente de la “altísima sociedad”, de beats electrónicos y voces cautivadoras. Una noche la que yo llamaría "bastante íntima". Esperemos que los organizadores del Mutek sigan trayendo buenas propuestas electrónicas y bailables a nuestro país.


17 de octubre de 2010

Reseña Corona Capital

Curva 4 del Autódromo, 16 de octubre de 2010

Llegamos temprano al tan esperado festival Corona Capital, del cual se tenían grandes expectativas, muchas de ellas cumplidas.

Cerca de las dos de la tarde Minus The Bear daba muestra de su experiencia en eventos masivos, presentación discreta y agradable, tocando sus temas más famosos. Continuaban los Two Door Cinema Club en el mismo escenario, con un muy buen set, nos pusieron a todos a bailar y a brincar. Apenas empezaba el festival y ya todos lucían prendidos.

A las cinco de la tarde regresamos al escenario principal para ver a Temper Trap, no hay mucho que decir de estos chicos australianos, su fuerza al tocar esta cabrona, y de ser sinceros a mí me dejo insatisfecho, para su servidor es una banda que debió haber venido “aparte”, tal vez un salón 21 hubiera estado bien para los seguidores a los que en verdad nos gusta Temper. El sonido con algunas carencias afecto su presentación, sin embargo pudieron superarlo y así ofrecernos un buen set, esta banda no embono bien en un festival donde la mayoría de la gente que los vio, solo fue a cantar “la rola de 500 días”.

Terminando los australianos, corrimos al escenario “Light” el cual, debo decir que estaba muy lejos y que con los miles de asistentes era complicado llegar y perdías tiempo en trasladarte de uno a otro. Llegamos ya empezado el show de Delphic y solo presenciamos unas cuantas rolas, nos perdimos de “doubt” pero gozamos de buen ritmo y de su gran éxito “Counterpoint”. En mi opinión estos ingleses tienen buen futuro en la escena de la música electrónica.

Regresamos a ver a Regina Spektor en el stage Corona. En verdad deseaba verla, sin embargo me dejo con un mal sabor. En primera el bajo sonido afecto su set, además de que la gente se notaba algo desesperada y no le entraba de lleno a Spektor, tanto fue que nos salimos antes de que acabara para emprender la larga travesía de regreso al pequeño escenario “light” donde Foals demoro muchísimo en salir, pero no fue para menos, nos regalaron una gran presentación, manteniendo en todo momento al público enardecido bailando todas sus canciones, así mismo Yannis se entregaba completamente al público mostrándose verdaderamente entusiasmado.

Por fin llegaba el momento cumbre, la tan anhelada presentación más esperada por su servidor, INTERPOL, nos dimos prisa para llegar lo más cerca al escenario, tuvimos buena ubicación y alrededor de las nueve de la noche con un marco espléndido y una luna a media luz salieron los liderados por Paul Banks. Nos ofrecieron un concierto completo integrado por 19 piezas. Los grandes éxitos coreados y celebrados por todos, brincos y baile durante toda su presentación. Sin embargo se notaba la mala crítica que se le dio a su más reciente producción, ya que eran muy pocos los que coreaban esas canciones del “Interpol”. Yo aplaudía todos sus temas, más aún los del “TOTBL” y rolas como Take You on a Cruise y Not Even Jail las agradecí muchísimo también. Con un excelente encoré y Paul despidiéndose “los queremos mucho, muy bueno estar en México, vámonos a ver a los Pixies” concluyó el mejor show del festival (a mi gusto claro está). México está enamorado de Interpol desde ya hace algunos años, hagan lo que hagan.

En el stage principal ya habían empezado los Pixies, Black Francis daba cátedra de lo que debe ser un buen show, la banda ya hecha todo un clásico mantenía la atención de los más de 60 mil asistentes. Los riffs y la voz de Francis destacaban y sonaban majestuosamente a pesar del ya citado mal sonido. Nos salimos antes de que terminara, ya no estuvimos presentes en el encore, aun así pude disfrutar de mis temas favoritos de la banda: “Hey” “Gouge Away” y “Here Comes You Man”. Así concluyó un buen festival del cual esperamos (como ya lo anunciaban las pantallas) una segunda edición en el próximo año.

He aquí, el setlist de Interpol:

Success

Say Hello To Angels

C'mere

Summer Well

Rest My Chemistry

Evil

Barricade

Lights

Narc

Hands Away

Mammoth

Stella Was A Diver And She Was Always Down

Try It On

PDA

Not Even Jail

Encore:

Untitled

Take You On A Cruise

Obstacle 1

Slow Hands


14 de octubre de 2010

Reseña Arcade Fire

Arcade Fire – Palacio de los Deportes, 13 de octubre de 2010

Arcade Fire, que decir de este grupo que es capaz de hacerte sentir algo diferente al escucharlos, diferentes estados de ánimo se presentan en ti en cuanto su música, hecha con múltiples instrumentos, conecta con tus oídos. Tal vez sea eso, la combinación de sonidos producidos por los violines, teclados, guitarras, acordeón, bajos, baterías y demás. O quizá las letras y las voces tan bien entonadas o simplemente su presencia en el escenario es la que provoca que despierten tantos sentimientos en uno. No lo sé pero la presentación de ayer fue inigualable y maravillosa. El respetable totalmente entregado a Arcade y Arcade al respetable.

Alrededor de las 21:30 salieron ante el público que lucía jubiloso. Con la ya esperada “Ready to Start” la cual usan para abrir todos sus conciertos de la gira, inauguraron una de las mejores noches del 2010. Podría decir que cada una de las canciones era tomada como si fuesen un verdadero himno por los asistentes. Las más coreadas como era de esperarse: No cars go, Power Out/Rebellion (lies), Tunnels, y Wake up.

La agrupación recibía un sinfín de aplausos, y no es para menos, Win Bluter pedía perdón por “hacernos esperar tanto” y daba las gracias constantemente, al final un: “Gracias por hacernos felices”.

Arcade Fire es diferente a las demás bandas, la mejor palabra que se les adjudica es originales. Y es que después de los tres discos que nos han entregado nadie puede decir lo que se dice de otras bandas, de la gran mayoría: “Eran mejor en el primer disco”.

Han sido tres verdaderas joyas y que mejor que escucharlas en vivo. El rock es todo un arte y Arcade nos lo hace ver.

Setlist:

Ready to Start

Keep the Car Running

No Cars Go

Haïti

Sprawl II (Mountains Beyond Mountains)

Modern Man

Rococo

The Suburbs

The Suburbs (Continued)

In the Backseat

Intervention

Crown of Love

Neighborhood #1 (Tunnels)

We Used to Wait

Neighborhood #3 (Power Out) / Rebellion (Lies)

Encore:

Month of May

Still Ill (Cover de The Smiths)

Wake Up