28 de enero de 2011

The Whitest Boy Alive

Vive Cuervo Salón, 25 de enero de 2011

Que mejor que abrir el año con un concierto de mi artista favorito. Es la tercera presentación a la que asisto del grupo germano, y una vez más salgo satisfecho, después de que todo el Velvet y miles de mexicanos pensamos que no regresarían tras el incidente en dicho antro en el mes de marzo de 2010, Erlend nos demostró que pase lo que pase seguirá visitando y queriendo en demasía a nuestro país.

Y no es para menos, el público mexicano se mostraba “con ganas”, el Vive Cuervo lucía abarrotado y listo para bailar el dream pop de TWBA. Erlend bromeó acerca del incidente de sus gafas, y confesó que se molestó pero que no guardaba resentimiento alguno y que siguiera la fiesta.

Todas las canciones de sus dos discos fueron coreadas sin excepción alguna, desde las tranquilas Intentions o Fireworks hasta las más bailables y coreadas Burning y Courage. Los cuatro integrantes se veían animados. Todos disfrutando de su labor en el escenario, Erlend daba las gracias constantemente y hasta se puso una playera hondureña que le fue lanzada, esto no me pareció de buen gusto, sin embargo, comento que era difícil que bandas visitarán dicho país y por ello agradecía el gesto de esa forma.

También nos presentaron dos nuevas canciones, la primera: Upside Down, la cual se me asemejo bastante a Vampire Weekend, digamos, bastante movida, “feliz” y tropicosona. Y la segunda: Bad Conscience. Que me pareció buena y con buen ritmo, acorde a la fórmula de TWBA.

En lo personal, siento que fue mejor que no le abriera nadie. Y a pesar de que se les veía entusiasmados a TWBA, notaba a Erlend (a comparación de las dos visitas anteriores) un poco inseguro, sin desenvolverse por completo. En su visita del año pasado se veía libre, divertido y con más movimiento y baile en la tarima, además de que en esta ocasión los instrumentos los colocaron muy juntos, esto sin aprovechar todo el largo del escenario. Empero el accidente de los lentes me gustó más el show del Velvet, con todos sudando por el gran baile producido por Oye y compañia.

Al concierto en general, le doy 7.5 de calificación, ya que sé que pueden hacerlo mejor. Supongo que nos visitaran un sinfín de veces más, y ahí estaré, asistiendo a ver los shows del dream pop más bailable del planeta (en mi humilde opinión, jaja).

SETLIST

Golden Cage

Done With You

Bad Conscience (New)

Upside Down (New)

Keep A Secret

High on the Heels

Intentions

Brazil

Time Bomb

Don't Give It Up

Inflation

Rollercoaster Ride

Fireworks

Courage

1517

Encore

Dead End

Above You

Island

Burning


23 de enero de 2011

Untitled

Una vez me hice un juramento, jure que si algún día encontraba a esa chica que tanto anhelaba, que tanto me gustaría tener como novia, una chica guapa que lograra que me enamorara de ella en todo, de su forma de pensar, de ver las cosas, de querer y hasta de su físico. El día que la hallara me dedicaría a amarla, a ser feliz y hacerla feliz, a darle todo, todo. Tenía como 236 ideas de a donde ir con ella, qué comer con ella, qué ver con ella, qué hacer con ella, y muchas muchas cosas.

Hoy, estoy con esa chica…

Pero me frustra volver a ideas idiotas como la de “el dinero lo es todo”. Si, hace unos meses que la tenía bastante olvidada, junto con mi libreta personal y otros pensamientos, quizá sea porque me encuentro demasiado enamorado, con gran felicidad y no lo necesito, ya que siempre, o casi siempre guardo en una sección privada de mi cerebro los mejores momentos, y los momentos con ella vaya que son los mejores.

¿Cursi? Demasiado cursi pensar que ella es el amor de mi vida, tal vez eso diga ahora, y en unos años me ría de ello pero el día de hoy me fascina creerlo y sentirlo. Y díganme contradictorio o lo que sea, pienso que es una de las tantas palabras que me describen a la perfección, cuando la escuchan seguro me recuerdan. Contradicción = Javier (o Adal en su defecto).

Recuerdo que decía “con dinero lo tienes todo”, invitas dos, tres o hasta cuatro chicas a salir, encuentras a tu “media naranja” y ¡listo! Le das todo, la llevas en carro a Cuernavaca de fin de semana, le compras toda la ropa que le guste de Zara, van a conciertos que resultan malos y no importaría, van a fiestas con un Jack Daniels para cada ocasión, y demás. Vida materialista que imaginaba era ideal, la que deseaba en aquel entonces. No veía más allá de tener unos cuantos miles en billetes de alta denominación en mi cartera.

Recuerdo también cuando me burlaba y criticaba a aquellas parejas cursis de tiempo completo, aquellas parejas que pasaban eternidades hablando por teléfono luego de verse todo el día. Aquellas parejas que se daban de comer en la boca diciéndose “te amo” cuando de seguro ni ellos saben si en verdad lo sienten, diciéndose también “oye amor pásame la sal”. Esas parejas melosas que caminaban de la mano y era fácil imaginarlas con una canción de She & Him o algún grupo meloso de pop de fondo. Ahora también, soy una de ellas.

Recuerdo cuando maldecía los “restaurantes” de comida rápida, y ahora soy consumidor de ellos. Ahora cuando como, en vez de servirme agua de guayaba de la jarra incluida en el “paquete” de la comida corrida” o en vez de beber mi coca-cola de vidrio con un resto de cilantro en la boquilla después de morder “uno de suadero”, me tengo que levantar a la maquinita que te ofrece todo el refresco que quieras (muy insípido por cierto).

No sé si para bien o para mal he cambiado algunos aspectos. Me he alejado de todo y de todos (lo lamento), he modificado mis prioridades e intento ver las cosas de manera diferente, es entonces cuando ella me intenta convencer de que estoy equivocado, sumamente equivocado, me dice que a ella no le importa y que ella es feliz. Que no le importa tener o no tener dinero. Que eso pasa a segundo o tercer plano.

Sé que mis ideas o mi forma de pensar son bastante carentes, que son incorrectas y no me llevarán a grandes cosas, tengo un pasado bastante criticable e inestable, sin seriedad y lleno de juego, bueno no solo el pasado, aún conservo parte de ello, mi necedad y mis berrinches por ejemplo. Pienso estúpidamente como el bastardo que cree que es menos que todos: “Me pregunto si en verdad la merezco”. Me confundo un poco por primera vez en cinco meses y pienso que tal vez mi destino sea estar solo, o ¿apoco a ustedes no les parece patético que tu novia y un cuaderno sean tus mejores amigos? Segundos después ella toma mi mano de forma inverosímil, levanto la mirada hasta encontrarme con la suya y me sonríe, y es cuando la veo fijamente y pienso: “ojala me equivoque”. Pienso que es esa sonrisa la que me ha hecho tan feliz, que esa sonrisa es la que me hace olvidar mi pasado abrumador, esa sonrisa me da seguridad, esa sonrisa me enamora y sobre todo que esa sonrisa elimina todo el dinero que pudiese obtener.

Si, caí, la amo.

16 de enero de 2011

Tron

No soy bueno haciendo reseñas, por ello más que una reseña daré mi opinión acerca de tan hablada cinta. Y es que luego de leer y oír tantas críticas duras hacía el filme de Joseph Kosinski, me dieron muchas ganas de ver la película, que si lo único bueno eran los efectos, o el soundtrack realizado por los robots franceses, o simplemente la buena actuación de Olivia Wilde.

Antes que nada, fui a la tienda azul de alquiler de películas por la primera parte filmada en 1982, explícita en cuanto a la historia y bastante interesante la forma en que Steven Lisberger plasmó sus ideas, adelantadas a la época.

Veinte años más tarde disfruto ver los efectos que seguramente sorprendían a nuestros padres en aquel entonces, se puede decir que es todo un clásico ya que fue de los primeros filmes en utilizar gráficos por computadora. En lo personal me recordó mucho a la saga de la Guerra de las Galaxias, con sus batallas, naves y las características de los personajes principales.

Totalmente recomendables las dos partes, obviamente hay que ver la primera para comprender de principio a fin “Tron El Legado”. Una vez más Steven Lisberger mete mano en la producción de esta historia, que a decir verdad, tiene un guión bastante flojito, sin embargo como lo dicen las criticas los efectos especiales son buenos y qué decir de la aparición de Daft Punk tocando en un antro del mundo virtual. A mí la historia se me hizo buena y entretenida, no es la mejor película de la década ni mucho menos pero si forma parte importante del género de la ciencia ficción.

Ya que si ustedes gustan verla "a la Star Wars" vayan al cine primero y luego a alquilar la primera parte, ja! seguro también podría ser una buena idea.

3 de enero de 2011

Destroyer - Kaputt

Ahí por mediados del mes de enero de 2010 publiqué un post de una canción llamada Norway, la cual me fascinó y quien iba a pensar que al termino de dicho año esa pieza se adueñaría del sitio número uno de mi lista de lo mejor.

Ahora, en vísperas de Día de Reyes me atrevo a decir que no solo una canción sino todo el Kaputt será parte fundamental del 2011 musicalmente hablando. Daniel Bejar (conocido también por su trabajo con los New Pornographers) lanza su noveno disco de estudio con su alter ego Destroyer.

Una palabra lo describe por completo: “Precioso”. Aires del pasado, la mezcla de voces perfectamente definidas en su tiempo, flautas y trompetas manejadas de forma precisa satisfacen a los nueve tracks que conforman a Kaputt. Nueve melodías maravillosas que te embriagan y te complacen.

Canciones de 6, 8 y ¡hasta Bay Of Pigs con sus 11 minutos nos gustan en su totalidad! Está última proveniente de su Ep que nos entregaron en el 2009, también la incluyen en Kaputt. No les miento, una vez que lo escuchen un par de veces, no querrán soltarlo. De principio a fin es una joya, una joya que llego tempranísimo al 2011 pero que estoy seguro que (a los que les agrade) nos acompañara durante todo el año.

Click aquí para descargarlo


Y para que se hagan una idea de lo que pueden encontrar dentro les comparto la canción que abre el disco: Chinatown.