29 de agosto de 2010

Reseña Passion Pit

Passion Pit – México DF, José Cuervo Salon, 28 de agosto de 2010

El antes llamado Salón 21 fue testigo de uno de los shows más “bailables” del año. La gente comenzó a abarrotar el lugar minutos antes de las nueve de la noche, gran desfile de tenis “de botita”, de playeras largas, lentes grandes y sobretodo chicas guapas, se presenciaba a los alrededores del inmueble. Todos desconocíamos si habría algún abridor para la presentación del quinteto de Massachusetts, sin embargo fue una grata sorpresa que los muchachos de Technicolor Fabrics fuesen los encargados, grupo que también se encargo de abrirles a los Whitest Boy Alive en el Velvet.

Y no fue sino hasta las diez y media que los creadores del “Manners”subieron al escenario. La gente los recibió explosivamente, Abrieron su presentación con I´ve Got Your Number como en el resto de su gira. Angelakos anunciaba que era su primera vez en México y era una excelente experiencia. The Reeling fue la cuarta canción de la noche, todos enloquecíamos y brincábamos durante toda la interpretación. Ya lucían empapados en sudor tanto los integrantes de la banda como todo el público. Las luces nos engancharon en Moth´s Wings para luego seguir con un gran momento emotivo en Swimming In The Flood. Durante todo el concierto la conexión con la gente era a límite sin embargo podría decir que en Live To Tell the Tale tal conexión involucro algunos sentimientos. En Smile Upon Me yo ya me sentía enamorado de los “Passion” por completo a tal grado de encontrarme coreándola a todo pulmón.

Al regresar del encore, Angelakos gritaba ¡Mexico! ¡Mexico! ¡Mexico! y Jeff Apruzzese regreso portando una máscara de Blue Demon, este último se llevo mis aplausos, disfrutaba tocar el bajo como nadie más, además de bailar de manera muy simpática todo el tiempo. Regresaron con Eyes As Candles para luego pasar al cover de Dreamsde los Cranberries la cual todos, absolutamente todos corearon de principio a fin. Es entonces cuando Angelakos se despidió de todos, resaltando el excelente comportamiento del público y prometiendo regresar a tierras aztecas. Con la ya clásica Sleepyhead concluyó la velada, monumental entrega de ambos lados para su culminación, gran sonido, luces, talento y entrega se vivió en el que ha sido uno de los mejores conciertos del año para un servidor.

SETLIST:

I've Got Your Number

Make Light

Better Things

The Reeling

Moths Wings

Swimming In The Flood

To Kingdom Come

Let Your Love Grow Tall

Live To Tell The Tale

Folds In Your Hand

Smile Upon Me

Little Secrets

Encore

Eyes As Candles

Dreams (The Cramberries Cover)

Sleepy Head


14 de agosto de 2010

Reseña Interpol - "Interpol"

Luego de 3 años, Interpol regresa para atraparnos, los fans de Interpol podemos aplaudir sin duda esta cuarta producción de larga duración luego de escucharla; aguardo ansiosamente el mes de septiembre para poseerla físicamente. Y es que a pesar de que la banda sufrió la salida de su bajista Carlos Dengler, así como los proyectos alternos de Paul Banks y Sam Fogarino, nos entregan un buen disco, con unas canciones con algo de carencia pero bueno en general. Lleno de oscuridad como lo suelen hacer y con ciertos aires de ligereza a lo largo de las 10 piezas que componen este “Interpol”.

La canción que abre el disco “Succes” recuerda el tono suave y oscuro y con el que se dieron a conocer, Una buena pieza para abrir el disco.

“Memory serves” el segundo track, es lento aunque con una batería que maneja un buen tiempo, sin embargo el ritmo en general de la mezcla de sonidos se nota mermada en comparación con los discos pasados.

La fortaleza de este “Interpol” recae en la guitarra de Kessler, y es eminente en la tercera canción “Summer Well”, sin duda de mis favoritas del disco, sino es que mi favorita. La ya inconfundible voz de Banks sale a relucir también en esta pieza que junto con Kessler logra una magnifica combinación de matices y sonidos que se disfrutan desde el instante en que contacta con tus oídos.

El primer sencillo “Lights” es la cuarta canción de este producto. Desde el momento en que la escuche por primera vez me recordó al “Our Love to Admire” donde pudo haber encajado muy bien. Es buena y denota crecimiento a lo largo de los casi 6 minutos que tiene de duración.

“Barricade”. Una palabra sería suficiente para describir este track: cabrón. Si, grandiosa, fuerte y con muy buen “timing”. Comienza con La batería de Fogarino, desde el inicio sabes que es una pieza que hará que te muevas. El coro es tan contagioso que se llega al grado de encontrarse cantando minutos después “It starts to feel like a barricade, to keep us away, to keep us away”. Para su servidor esta pieza es ícono muy importante del disco.

Con “Always malaise” se regresa al mismo sonido de los primeros tracks, la guitarra suena baja, describiría esta pieza como “enredada” con saturación en la conexión de los instrumentos.

Se continúa en la misma línea con “Safe without” donde se rescata la guitarra de Kessler pero las letras de Banks tienen algo de carencia, se me hace algo repetitiva. Tal vez se le debe dar más escuchadas para llegar a conectar con esta pieza.

Regresa el dinamismo en la canción 8 “Try it on”, aparece el piano y posee una entrada melódica. En sí toda la pieza es buena. Pegajosa y suave, a mí me pareció perfecta para escucharla en esos días lluviosos y melancólicos. De lo mejor del disco.

Con “All of the ways” se mantiene la melancolía, para esos días tristes y lo hacen con toda la intención ya que la voz de Banks posee aires de sufrimiento, buena interpretación recordando a “The Lighthouse” del “Our Love to Admire”

El disco cierra con “The Undoing,” con la oscuridad emblemática de la banda, buenas voces y con la tenuidad adecuada para el cierre del disco. Sin duda esta rola te atrapa en gran medida, al terminarse quedas con ganas de más. Lo extraño es oír a Banks cantando en español los coros, algo que no se entiende, aunque no deja de ser muy buena canción.


Interpol nos demuestra que seguirá trabajando siéndole fiel a su estilo, no es un “Turn on the bright lights” ni un “Antics” pero es una buena producción. Ojala no tarden mucho para entregarnos una más.

Interpol” de Interpol saldrá a tiendas este 7 de septiembre, les recomiendo comprarlo y darle unas cuantas escuchadas (o más aún regalármelo de cumpleaños) para disfrutarlo en el cierre del año. Y a ver qué tal suena en vivo el próximo 16 de octubre. Para los fans, Interpol nunca dejara de gustarnos.

11 de agosto de 2010

¿Amo al futbol?

Me siento justo como cuando le dices a tu novia que te de un tiempo porque no sabes lo que en realidad sientes con toda certeza. Como lo he mencionado en otras ocasiones al futbol lo considero como una novia. Y en estos momentos me atrevo a pedirle un tiempo, apartarme de él y ver si con este “break” puede mejorar para pensar en regresar a él.

El futbol (mexicano) se ha visto ensuciado en las últimas semanas más que nunca. Desde el gran fracaso en Sudáfrica que para un servidor tiene todo el merecimiento de haberse suscitado de dicha manera por el pésimo manejo que se le dio desde el nombramiento de la dirección técnica la cual se canso de errar en el proceso, teniendo como principal error: dejar de lado a la mayoría de los jóvenes (saludos Aguirre).

Tal vez haga mal al comparar al futbol con otros movimientos como lo son la religión y la política, pero seamos realistas, la juventud actual (de la cual somos parte) tomamos la religión con indiferencia, de unos años para acá ya no se tiene fe, ya no “se cree” y ni que decir de la política, esa tal vez desde más antaño se ha perdido, ya nadie vota, ya nadie confía, la sociedad en general esta grasienta y sin credibilidad.

El deporte de las patadas que según su servidor es considerado como el tercer movimiento con más influencia en el pueblo mexicano se ha ido perdiendo al igual que la política y la religión como ya lo mencione. Uno se podía basar en él para tener algo en que “creer” divertirse y distraerse. Sin embargo se ha MONOPOLIZADO al ser manejado con las manos sucias de la FMF y las TELEVISORAS. Ellos, le sacan gran provecho económico dejando de lado el amor y la pasión por este deporte.

“Se ha convertido en un asunto puramente comercial. El espectáculo esta tan deteriorado que se hace imposible entender lo que ocurre en el juego. Hoy hablar de futbol equivale a determinar desde el marketing cuantas camisetas puede vender Beckham” como lo cita Ángel Cappa en su libro “Y el futbol dónde está”.

Las empresas y directivas han tomado decisiones erróneas, grandes fallas, desde lo deportivo hasta lo económico. Por ejemplo es una GROCERÍA “homenajear” a Enrique Meza según por trayectoria y a Efraín Flores como interino. Este partido “conmemorativo del Bicentenario” México contra España es una blasfemia: precios altísimos y tanto la FMF como las televisoras ahora sí que se hicieron su “agosto once” Lo lamento por los que pagaron su boletito para dicho encuentro. Este tipo de decisiones nos dejan jodidos, totalmente jodidos.

Tal vez lo único rescatable de los últimos procesos es la presencia de jóvenes que aún sienten este deporte como tal (saludos Efraín, Pablo y Javier). Fuera de esto y por el PÉSIMO sistema de competencia que tenemos en el país me declaró divorciado (temporalmente) del futbol. Este tercer movimiento (como yo le llamo) se está perdiendo y no cambiara hasta que “los de arriba” lo tomen con la seriedad que merece.

Yo, no lo quiero perder, no sé ustedes pero yo aún lo quiero y espero (equivocadamente quizá) que se pueda salir de este bache inmenso y logre reponerse y regresar a aquellos tiempos en los que solo se jugaba al futbol por diversión y por amor.


El futbol es un sueño para soñarlo con los ojos abiertos. (Ángel Cappa)